top of page

Miedo

  • Foto del escritor: Carmen Pérez
    Carmen Pérez
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Solo el hecho de escribir la palabra o escucharla tiene ya un impacto en nosotros.

¿Quién no ha tenido, sentido, miedo? Es algo natural, biológico. El diccionario de la RAE nos da como significado: Angustia por un riesgo o daño real o imaginario.

Tiene que ver con nuestro cerebro reptiliano, con nuestra supervivencia inmediata, es una respuesta de nuestro cuerpo en la que no se involucra ni el pensamiento, ni las emociones. Nos mantiene vivos y nos permite satisfacer nuestras necesidades básicas. Ante una amenaza la informacíon va al cuerpo, éste se pone en alerta y se activa nuestra respuesta instintiva de ataque o huida.

Nuestro cerebro esta conectado al Sistema Nervioso Autónomo, el cual tiene dos ramas: el sistema nervioso simpático y el para-simpático. El simpático activa nuestro cuerpo, especialmente ante el peligro y el parasimpático lo calma. En un funcionamiento ideal ambos deben estar equilibrados.

El asunto es que esto deja de ser así y empezamos a vivir de una manera defensiva. Tenemos miedo, podemos incluso llegar a tener ataques de pánico, nos aislamos. Percibimos nuestro entorno como peligroso y muchas veces ni siquiera somos ya conscientesde que así vivimos: hipervigilantes y a la defensiva. Nuestro sistema nervioso no está trabajando como debería hacerlo y tenemos que empezar a hacer algo para remediarlo.

¿Qué hacer? Lo primero es un trabajo de consciencia.Necesitamos ser conscientes de que estamos en un estado de activación y excitación y segundo, hacer de manera voluntaria una serie de acciones que nos permitan calmarnos y sentirnos seguros.

Para lograr esto lo que hacemos en terapia, o en los grupos terapéuticos, es enseñar a la persona a escuchar su cuerpo, a ir conociendo su historia para identificar como le hizo para ahora estar en ese estado de estrés y ansiedad, y de que manera su sistema nervioso quiere atacar o escaparse.

Cuando entendemos nuestro cuerpo, cuando somos conscientes de por qué determinadas situaciones nos hacen sentir en peligro, lo que no es igual para todo mundo, podemos desde nuestro cuerpo, empezar a regular nuestro sistema nervioso para modular nuestra respuesta al medio ambiente.

¿Qué esta pasando ahora? Nos está tocando vivir algo que no habíamos vivido. Estamos en una situación de emergencia sanitaria que nos enfrenta con la incertidumbre, que siempre esta presente, pero ahora es palpable. No sabemos cómo , ni cuándo vamos a salir de ésta. El virus (covid19) es nuevo y actua de una manera que no terminamos de entender y que a pesar de mantenernos en casa y cuidarnos si tenemos que salir, no sabemos en que momento podemos contagiarnos. Hay miedo. Hay un peligro real y esto nos causa angustia.

Toca reconocer el miedo y nombrarlo. Ponerlo afuera de nuestro sistema. Respirar, profundo, exhalando largo. Esto va a ayudar a equilibrar nuestro sistema nervioso, de esta manera podemos aliviar la angustia y a estar mayoritariamente en armonía y bienestar.


¿Y tu, cómo te vives?

ree

 
 
 

1 comentario


adedelvalle
06 jun 2020

Hola, si estoy en una etapa de miedo, al principio era que pasa si me contagio o peor aún que pasa si se contagia un ser querido.... ahora el miedo es que va a pasar si salgo, como va a ser la vida con tantos cambios? .... han sido meses de reflexión, aceptación y como dices llegar a un equilibrio para salir adelante, se puede regular nuestra respuesta.

Me gusta
bottom of page